Tratamiento completo en la retirada fibrocemento con amianto

Ya antes de conocer por qué razón se debe efectuar la retirada de uralita en Derribos ZAFA pensamos que es esencial conocer exactamente en qué consiste este material. El amianto o bien uralita de qué manera asimismo se le conoce, es un mineral que se halla presente de forma natural en la mayoría del planeta. Esta clase de mineral presenta una enorme durabilidad y es muy resistente al calor, la tracción y la abrasión.

Estas peculiaridades al lado de su bajo costo, lo han transformado en un material muy usado tanto en la construcción como en la industria. Por este motivo nos hallamos con múltiples edificios que lo han empleado en sus construcciones. Lo han usado por sus propiedades aislantes, tanto térmicas como acústicas. Usándolo tanto en la fabricación de tabiques, como en la fabricación de tejados y acabados de testeras.

¿Por qué razón es precisa la retirada de uralita?

La uralita en estado natural no es peligrosa para la salud humana. El inconveniente brota cuando la uralita se manipula de forma incorrecta o bien se estropea transcurrido un tiempo. Entonces es cuando se desprenden microfibras, que resultan sumamente peligrosas para la salud.

La uralita está formada por microfibras que cuando se desprenden resultan peligrosas para la salud. Por esta razón la retirada la debe efectuar siempre y en todo momento un profesional, para eludir que a lo largo del trabajo se pueda desprender alguna fibra.

Los inconvenientes para la salud van a depender de la cantidad de microfibras que haya presentes en el aire y del tiempo de exposición. A mayores fibras y mayor tiempo, mayor riesgo. Pudiendo desarrollar enfermedades como el cáncer de pulmón, mesoteliomas o bien asbestosis.

¿De qué manera se debe retirar el amianto?

La primera cosa que debemos hacer para efectuar la retirada es proceder al encapsulado de uralita. Esto se logra a través de la utilización de un líquido encapsulante. Esto deja que el amianto quede recogido y no se pueda desprender ninguna microfibra a lo largo del desmontaje. Es fundamental que esta labor la haga un profesional, en tanto que si no se efectúa bien se pueden desprender las microfibras y poner en riesgo la salud de las personas.

Una vez encapsulada la uralita ya se puede proceder al desmontaje de las placas. Estas placas se deben desmontar con mucho cuidado y cuando se hayan desinstalado se deben llevar a un centro de restos autorizado.

¿Qué se precisa para la retirada de la uralita?

A fin de que una compañía pueda efectuar el trabajo de la retirada del amianto debe cumplir de forma obligatoria con 3 requisitos:

  • La compañía ha de estar anotada en la RERA, que es el Registro de Empresas con Peligro por Amianto.
  • Tendrá que contar con un Plan de Trabajo que haya sido aprobado por el Departamento de Seguridad Laboral de la Comunidad Autónoma que le competa.
  • Va a deber tener una Petición de admisión de restos para deshacerse de la uralita cuando se haya retirado.

Eliminación del amianto

El amianto es un silicato de magnesio o de calcio con ciertas propiedades refractarias. Las partículas contenidas en el polvo de amianto se dispersan en el aire ambiente y, por tanto, pueden causar problemas de salud, especialmente en el sistema respiratorio. Por tanto, la eliminación del amianto sigue siendo una prioridad tanto para los particulares como para las autoridades públicas. El precio medio de la retirada de amianto suele ser de 3.225 euros, impuestos incluidos, pero depende de varios factores, como la superficie a tratar y la complejidad del trabajo.

Derribos ZAFA examina las distintas razones para eliminar el amianto, las obligaciones legales impuestas por la legislación vigente y también ofrece respuestas sobre el presupuesto y las posibles subvenciones.

Retirada del amianto: ¿por qué es necesaria?

La eliminación del amianto se refiere a los trabajos de retirada del amianto de un edificio. Esta operación técnica, sometida a estrictos controles, contribuye a que una vivienda, un lugar de trabajo o un edificio público sean más saludables y cumplan la ley.

El amianto, antiguamente utilizado en la construcción y los materiales aislantes, está reconocido como cancerígeno desde 1997. De hecho, la inhalación de amianto puede provocar tres enfermedades: cáncer de pulmón, asbestosis y mesotelioma.

Hay que tomar muchas precauciones en una obra donde se ha encontrado amianto. Hay muchas limitaciones de seguridad. El marco normativo incluye un gran número de disposiciones para proteger a las personas y a los trabajadores en una obra de retirada de amianto.

Los materiales peligrosos deben ser etiquetados antes de ser retirados del lugar de retirada del amianto:

  • Se requiere una metodología para evaluar los niveles de polvo y definir soluciones de intervención para cada tipo de material que pueda contener amianto.
  • Por último, los encargados de la retirada del amianto están obligados a establecer un procedimiento estricto de eliminación de residuos.
  • Dos tipos de trabajos están sujetos a disposiciones específicas: el encapsulamiento con eliminación de residuos y los trabajos en equipos que pueden liberar fibras de amianto. Las empresas especializadas cuentan con el equipo necesario para cada operación.

Retirada del amianto: ¿cuándo debe realizarse?

Las distintas fases de la retirada del amianto están sujetas a una normativa detallada. En varios casos, es necesario realizar un diagnóstico de amianto y, a continuación, proceder a su retirada.

Por ejemplo, desde el 1 de enero de 2002 debe realizarse un diagnóstico del amianto antes de la venta o demolición de un edificio. Un diagnóstico positivo de amianto significa que hay que llamar a una empresa especializada aprobada por un organismo de certificación antes de la demolición.

En el caso de la venta de un edificio anterior a 1997, debe entregarse al comprador un informe detallado sobre la presencia de amianto en el edificio o en la vivienda individual a más tardar el día de la firma del contrato de venta. Del mismo modo, debe realizarse un diagnóstico de amianto antes de un alquiler.

Además, aunque no sea obligatorio, también se recomienda realizar un diagnóstico de amianto antes de emprender la renovación de un inmueble antiguo. La eliminación del amianto es esencial antes de proceder a la rehabilitación de los locales. Por último, debe saber que las fases preliminares y las operaciones de retirada de amianto son diferentes en función de la finalidad: venta, alquiler o demolición.

Precio de la retirada del amianto: diagnóstico preliminar

Para saber la cantidad de amianto que hay que retirar, es necesario realizar un diagnóstico de amianto. Este diagnóstico, que es obligatorio al vender o alquilar su casa o piso construido antes de 1997, le costará entre 80 y 150 euros.

El documento se divide en dos partes cuando se trata de evaluar un condominio: una para la parte privada y otra para las partes comunes (de esta parte normalmente se encarga el administrador del condominio).

En caso de venta, en el apéndice se dan varios consejos para limitar los riesgos y realizar los trabajos de retirada de amianto de forma legal. Tenga en cuenta que el diagnóstico informa al comprador, pero no obliga al vendedor a realizar el trabajo. El nuevo propietario se compromete entonces a realizar las obras en un plazo de 3 años a partir de la firma de la escritura de compraventa.

En Derribos ZAFA cumplimos con todas y cada una estas condiciones para poder efectuar la retirada de uralita en su edificio con lo que no dude en contactar con nosotros para efectuar el trabajo.

retirada-uralita-barcelona
Scroll al inicio